Proyecto Limpieza Colectiva
como Obra de Arte
Lugar: Escalera Caracol Subida Reina, Cerro Larraín Valparaíso
Día: Fin de semana del 17 al 19 de mayo
Produce y ejecuta: PoesiAcción , gestión de cultura requetekontra
Independiente
Colaboran: Posada de María, Junta de Vecinos n°9 Cerro Larraín, Balmaceda Arte Joven Valparaiso
Accionan: Colectivo Piñen, Taller de performance Eli Neira
La obra consiste en
una convocatoria abierta para limpiar de basura y otros desechos la escalera
Caracol en la subida Reyna del Cerro Larraín en Valparaíso, único acceso
peatonal hacia esa parte del puerto, que se encuentra desde hace años casi
inhabilitada por numerosos microbasurales. La idea es convocar a una serie de
actores sociales que por un motivo u otro han debido usar esa escalera,
artistas que han participado en eventos en La Posada de María, amigos,
parientes, voluntarios provenientes de distintas redes, vecinos del lugar; e involucrarlos a todos en la simple acción de
la limpieza colectiva de la escalera pública, bajo el famoso lema del artista alemán de vanguardia Joseph Beuys “Todo hombre que trabaja creativamente por la superación de
su entorno es un artista”.
La invitación contempla la realización de
acciones espontáneas durante la jornada de trabajo que sirvan de señalamiento
de los daños tanto reales como simbólicos que significan para la comunidad la acumulación de microbasurales. Este
trabajo también pretende llamar la atención acerca de la responsabilidad que tenemos todas las personas con nuestro entorno
más inmediato.
Esta obra pretende
también visibilizar y resignificar ( antes que las tragedias ocurran) el
abandono a que están expuestos estos lugares públicos a través de una acción
simple pero a la vez difícil, en la medida que nadie se hace cargo de la basura
del otro, (partiendo por la autoridad quién tiene en primer lugar la
responsabilidad de mantener limpio y salubre los espacios públicos).
El trabajo se
plantea como una obra de arte de acción colectiva tomando como premisa la
famosa frase de Joseph Beuys: “Cada hombre es un artista” resignificando el concepto de “artista”, ya no como un sujeto
beneficiado con un “don especial” sino lo artístico como la capacidad que
tenemos todos los seres humanos de modificar creativamente nuestra realidad
partiendo por el gesto básico de hacernos cargo de la basura que generamos.
Estrategia:
1)- Dos semanas se realizará una convocatoria abierta por redes sociales
a todas las personas que quieran participar de la acción colectiva.
2)- El dia antes de la acción se
entregará a los vecinos del lugar un papel con la consiga: “Todo hombre es un
artista” . Luego se conversará con ellos para contarles de la intervención y
pedirles colaboración en materiales como palas, escobas, guantes y bolsas.
También se invitará a participar a los que quieran hacerlo. Es muy importante para este proyecto incluir a
la comunidad en el proceso para diferenciarlo de políticas asistencialistas.
3)- El dia después de la limpieza se llevarán a cabo un conversatorio
con la comunidad en la junta de vecinos para generar entre las partes un
diálogo luego de lo propuesto por la obra.
4)- Se registrará todo el proceso tanto en foto como en video para luego
viralizarlo en la red con la esperanza de que genere en otros puntos la
organización espontanea de brigadas de limpieza por parte de la propia
comunidad afectada.
Para mas
información comunicarse con
No comments:
Post a Comment